¿CONOCES LA LOCALIDAD DE TRONCEDO?
Este pequeño pueblo, perteneció al municipio de Morillo de Monclús hasta su anexión en los años 60 al de A fueba/La fueva. Se encuentra en la Sierra de Torón o de Tronzeto, a 1008 metros, sobre la divisoria entre las cuencas del Zinca y del Ésera.
Fue levantado a finales del siglo X por Sancho el Mayor, como una fortaleza en los confines meridionales del Sobrarbe, de la que quedan como recuerdo los restos de su torre pentagonal, conectada visualmente con Muro de Roda y el castillo de Samitier.
En el barrio alto, situado al otro lado de la carretera que atraviesa el pueblo y comunica Tierrantona con Graus, está la iglesia parroquial de San Esteban, románica del XII. Construida de una nave rectangular y ábside semicircular; modificada posteriormente en con capillas laterales. Su torre de tres cuerpos y remate aspillerado, es del siglo XVI.
Al sur del castillo, en el barrio de Santangel, se encuentra otra pequeña iglesia románica, la de San Beturián (antiguamente de san Miguel), de la cual el Museo diocesano de Barbastro guarda algunas esculturas góticas quizá pertenecientes a un viejo retablo.
PASEOS Y RUTAS POR TRONCEDO
Partiendo de la Fuente en dirección norte, ascenderemos unos 50 m. y tomaremos el camino de la izquierda. En las últimas edificaciones nos encontramos con el magnífico ejemplar de la Carrasca de L’ Albañil y enseguida, a 200m., a la izquierda, el mirador de Las Bruteras. Continuaremos por el camino bordeado de carrascas y robles hasta encontrar la balsa de Crucisierra. Siguiendo dirección norte a unos 75 m. veremos la escultura de Gerrie Van Dorts, “How live giving forces emerge” en un paraje con vertientes a la cuenca del Cinca y del Ésera. Tomaremos de nuevo el GR-1, dirección Formigales, atravesando una senda a unos 700 m. aproximadamente nos encontraremos el mirador de Crucisierra y a la derecha en alto, la recién restaurada Cruz de San Isidro. Volveremos sobre el mismo terreno y tomaremos la pista hasta la Balsa girando hacia la izquierda en sentido ascendente (700 m.) hasta encontrar una señal a la derecha que atravesando un paraje de chinibros y
carrascas nos lleva por una cabañera hasta la ermita de la Virgen del Carmen, en cuyo entorno encontraremos tres actuaciones artísticas realizadas con el proyecto de “Muretes de Arte” (Venus esculpida en la piedra, Ensamble Sonoro y Actuación artística de piedra y madera). Cruzaremos el GR-1 y el camino de las eras nos llevara de nuevo a la carrasca de L’Albañil y de allí a la Fuente para cerrar el camino.
Partiendo de La Fuente dirección norte por el GR-1 llegamos hasta la Virgen del Carmen en cuyo entorno encontraremos tres actuaciones artísticas realizadas con el proyecto de “Muretes de Arte” (Venus esculpida en la piedra, Ensamble Sonoro y Actuación artística de piedra y madera).Continuaremos hacia la derecha, pasando por el cementerio hasta tomar hacia la izquierda la cabañera. Después de andar unos 1000 m.
un camino señalizado hacia la derecha nos conducirá a la carretera HU- 6441 y después de pasar por el abrevadero nos llevará a casa Jornalero donde tomaremos el camino de las Fuentes y el Molino que podrá visitarse. De vuelta a la carretera rodeando la Iglesia de San Esteban cerraremos el camino en la fuente.
Partiendo desde la Fuente dirección oeste, por el transformador tomaremos la carretera de Formigales. A unos 300 m. nos encontraremos una señal que nos conducirá al Caixigo de Castro (majestuoso roble, catalogado como árbol singular de Aragón). En dirección descendente llegaremos a la carretera de Salinas y a unos 200m. en el paraje de Santa Valdesca, una señal nos indicará hacia la izquierda el antiguo camino Formigales-Troncedo. Siguiendo por el mismo en dirección Troncedo pasaremos por frondosos carrascales, bordeados de paredes de piedra hasta llegar al Barrio de San Ángel, donde podremos visitar el núcleo y la Iglesia de San Victorián. Por un fuerte camino ascendente nos llevara a visitar el Castillo y desde allí llegaremos de nuevo a La Fuente.
RECOMENDACIONES PARA TU ESTANCIA EN LA NATURALEZA
LA ASOCIACIÓN CULTURAL CASTILLO DE TRONCEDO