El Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara es un importante sistema kárstico, creado por la acción del agua sobre la piedra caliza. Cuevas, simas, galerías, dolinas, surgencias y manantiales, e imponentes paredes verticales son el resultado de millones de años de erosión fluvial. Guara es un mundo único por la belleza de sus gargantas y barrancos y un paraíso para los amantes de los deportes de aventura, como el barranquismo o la espeleología.
Los barrancos y cauces laterales que aportan sus aguas al Río Vero, han convertido este enclave natural protegido en uno de los lugares de mayor relevancia y afluencia para barranquistas de toda Europa y reconocido en el mundo entero. El Basender, el Formiga o “los oscuros del Balcés”, son auténticos santuarios para los practicantes del barranquismo, que acuden de forma autónoma o con la asistencia de empresas de aventura especializadas. Pero su aislamiento y particularidades naturales, también hacen de este entorno un punto de riqueza medioambiental y belleza natural incorrupta, que pocos lugares turísticamente explotados pueden conservar.
Un entorno apto para la práctica del senderismo o la observación de aves rupícolas como el buitre leonado, el quebrantahuesos o la mismísima águila real. Además de estos atractivos y el reconocimiento como Parque Natural, la Sierra y cañones de Guara también abarca el Parque Cultural del Río Vero , gracias a la presencia de pinturas rupestres en sus cuevas y oquedades. Estas pinturas, pertenecientes al arte levantino del Arco Mediterraneo, han sido catalogadas, protegidas y reconocidas como Patrimonio Mundial por la Unesco.
El Centro del Arte Rupestre de Colungo es un importante punto de interés para descubrir el arte rupestre y acceder en visitas organizadas a algunos de estos enclaves prehistóricos, donde el hombre se instaló por primera vez al pie del Pirineo. A todo esto, cabe añadir la imponente belleza de algunos los núcleos de población, que salpican el paisaje con un patrimonio arquitectónico que guarda la esencia más pura del Pirineo.